Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

martes, 25 de junio de 2013

Se realiza el Primer Concurso de Ensayos destinado a jóvenes de Ituzaingó

“El aporte de los líderes latinoamericanos de los siglos XIX, XX y XXI para  la construcción de la Patria Grande”,  es la denominación del Primer Concurso de Ensayos que impulsa la Dirección General de Educación del Gobierno Municipal de Ituzaingó que está dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 25 años.

El concurso se propone promover la conciencia  y el pensamiento crítico individual sobre la importancia de los líderes latinoamericanos de los siglos XIX, XX y XXI para la generación de la unión latinoamericana, los procesos de integración regional  y la construcción de macro-políticas para la construcción de la Patria Grande.

Está dirigido a jóvenes en virtud de la importancia que ellos tienen en la comunidad. Son el presente y el futuro del país y del continente. Asimismo, por considerar que para poder actuar políticamente es preciso que conozcan y reflexionen sobre el pasado  para construir el presente y proyectar el futuro.

La recepción de trabajos se abre el 1º de julio y cierra el 30 de septiembre (inclusive) del corriente año.

El tema del concurso fue seleccionado porque integra la currícula de las escuelas secundarias y constituye un eje  central para la formación de los individuos.

Este tema permite situarse en el tiempo que uno vive a través del revisionismo histórico sobre procesos de cambio que llevaron a pensar la Patria Grande, vigente hoy con los bloques Latinoamericanos como UNASUR,  ALBA; Mercosur o  CELAC. Es una forma de pensar el presente teniendo en cuenta el pasado y, del mismo modo, proyectar el futuro, porque son estos adolescentes y jóvenes los que tendrán que conducir nuestras instituciones a futuro.

El ensayo permite plantear y defender líneas de pensamiento, que se pueden convertir en acción porque constituye una herramienta para la participación política.

Destinatarios:
Categoría Adolescentes: Adolescentes de 13 a 18 años que vivan en el Municipio de Ituzaingó.
Categoría Jóvenes: Jóvenes de 19 a 25 años que vivan en el Municipio de Ituzaingó.
Premio: Los ensayos premiados con los tres primeros premios de cada categoría serán publicados. Queda a criterio del jurado otorgar menciones a trabajos no premiados con los tres primeros premios y estos estarán sujetos a publicación si así lo decidiere el  honorable comité evaluador.
1º Premio: una Tablet, cargada con material historiográfico, y una colección de libros de historia para donar a una escuela o entidad a elección.
2º Premio: una cámara fotográfica digital
3º Premio: un MP5

La recepción de trabajos se abre el 1º de julio de 2013 y cierra el 30 de septiembre de 2013 (inclusive).
El acto de premiación tiene fecha a  consignar.

Aportes para la producción de un ensayo
Los propósitos del ensayo argumentativo son siempre claros: presentar un punto de vista y proveer de evidencias,  que puede consistir en hechos concretos o anecdóticos, y luego, apoyarlas.
 Los ensayos predominantemente argumentativos, tanto en su contenido como en su forma, generalmente se abordan temas que se prestan a la controversia.

Un ensayo argumentativo es aquel caracterizado por el desarrollo de un determinado argumento o razonamiento con el fin de persuadir a los lectores sobre la validez de un punto de vista. El punto central, obviamente, lo constituye dicho argumento y la manera en que este es explicado a través del ensayo.
 En un ensayo de carácter expositivo se puede fácilmente desarrollar una determinada línea argumentativa. Es decir, ambos tipos pueden mezclarse, y en ese caso se estaría ante un ensayo expositivo-argumentativo.

Se podría afirmar, por tanto, que un ensayo puede ser considerado “argumentativo” cuando tiene como objetivo presentar un razonamiento coherente y bien explicado acerca de un tema y provocar así la adhesión del lector al argumento que describe.

 Características del ensayo argumentativo
 - Presentación de un punto de vista sustentado en la estructura de todo ensayo:             introducción, cuerpo o contenido, y conclusión.
- Desarrollar el argumento en forma detallada y coherente.
- Análisis de los pro y los contras de las posiciones u opiniones relacionadas al   tema
            - Una conclusión tendiente a convencer al lector de la posición del ensayista.
- Relata hechos y acciones a fin de posicionarse críticamente ante los mismos.

En cambio, la biografía es simplemente la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos dignos de ser recordados. Es la herencia más preciada, el legado al mundo de la persona biografiada. Una biografía preserva una vida en su totalidad, estableciendo un puente entre las generaciones, inculcando en ellos un sentido de orgullo y pertenencia.
Por lo tanto, se considera que el ensayo es más valioso para promover el conocimiento crítico y expresar la conciencia crítica del emisor.

 BASES DEL CONCURSO
CAPÍTULO I:
            De los participantes
  • Pueden participar todos los adolescentes y jóvenes de 13 a 25 años que vivan en el Municipio de Ituzaingó
  • No podrán participar los funcionarios de la Municipalidad de Ituzaingó
 CAPITULO II:
            De los Trabajos y su presentación
  • Los trabajos que se presenten al concurso deben ser originales e inéditos.
  • Sólo podrá participar un autor por ensayo.
  • Se deben enviar tres ejemplares de cada trabajo, los cuales deben tener una  extensión entre 20 y 40 cuartillas (tamaño carta, interlineado 1 ½, con fuente el tipo de letra Times New Romans 12).
  • Los trabajos deben llevar portada, la cual no cuenta como parte del número de carillas permitidas.
  PORTADA DE CADA EJEMPLAR:
En dicha portada el autor señalará
1- Identificación del evento (Concurso de ensayo sobre…)
2- Título del ensayo.
3- Seudónimo seleccionado
4- Firma mediante seudónimo (La portada no puede estar identificado el nombre y apellido del autor)

OTRA HOJA CON INFORMACIÓN DEL PARTICIPANTE
El sobre cerrado aparte deberá contener una hoja tamaño carta con los siguientes datos:
1- Nombres y apellidos
2- Seudónimo
3- Lugar y fecha de nacimiento
4- Nacionalidad
5- Lugar de trabajo o estudio
6- Domicilio
7- Número de teléfono fijo y/o celular
8- Dirección (es) de correo
9- Número de Cédula de Identidad
10- En este sobre el participante deberá entregar una versión digital del trabajo en CD

CAPÍTULO III
De los plazos y recepción de escritos
  • El concurso se inicia el día 1 de julio de 2013. A partir de esta fecha se podrán consignar los trabajos.
  • El plazo de entrega de las obras vence el 30 de septiembre de 2013
  • Lugar de entrega: Dirección General de Educación del Municipio de Ituzaingó, Soler 255 1º Piso, Ituzaingó.
  • La Dirección General de Educación del Municipio de Ituzaingó se reserva el derecho de publicar los trabajos premiados
 CAPÍTULO IV
            De los jurados
  • El Jurado estará integrado por miembros designados por la Dirección General de Educación del Municipio de Ituzaingó
  • Los trabajos se evaluarán con el método de “doble nudo ciego”, con el cual se mantiene absoluta independencia entre el participante y el jurado evaluador.
  • El Jurado evaluará la calidad de los trabajos, aquellos que considere reúne los elementos necesarios para catalogarlos como superior en términos cualitativos con relación a los otros ensayos.
  • A los trabajos seleccionados se le otorgará un premio catalogado como: primer, segundo y tercer lugar en cada categoría
  • El veredicto del concurso se publicará en la página Web de la Municipalidad de Ituzaingó. Los ganadores serán notificados por la Dirección General de Educación.
  • El veredicto es inapelable.
  • Los trabajos no serán devueltos una vez finalizado el certamen. Los mismos serán destruidos.
  • Se premiarán tres (3) trabajos según orden jerárquico.
  • El Jurado puede declarar desierta una o más  categorías.
 CAPÍTULO V
De las bases
·       Los ensayos premiados con los tres primeros premios de cada categoría serán publicados por medio digital o impreso, según se consigne. Queda a criterio del jurado otorgar menciones a trabajos no premiados con los tres primeros premios y estos estarán sujetos a publicación si así lo decidiere el  honorable comité evaluador.
·       El solo hecho de participar en este concurso implica la total aceptación de las bases.
  
Para consultas dirigirse  y entregas dirigirse a:
Dirección General de Educación Soler 255 -1º Piso- Ituzaingó –Buenos Aires- Argentina
Horario de 8 a 15 hs. Tel.: 4661-6032/4458-1423

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog