![]() |
Aurora boreal detectada en Groenlandia |
La NASA anunció que está estudiando desde anoche el movimiento de partículas de Oxígeno durante sus efectos luminosos en las latitudes polares. El área de impactos principalmente es hacia los polos desde los 65 grados de latitud y los potenciales efectos son alteraciones débiles en las corrientes inducidas, por lo que pueden ocurrir fluctuaciones en la red eléctrica.
Una leve tormenta geomagnética solar está teniendo efecto a nivel de las latitudes más polares de nuestro planeta donde se pueden observar por algunas horas de la noche auroras boreales y australes.
La NASA anunció que está estudiando desde anoche el movimiento de partículas de Oxígeno durante sus efectos luminosos en las latitudes polares.
El Centro de Predicción de Clima espacial informó a las 19 hora UTC del 2 de febrero que se estaba registrando la llegada de una tormenta geomagnética solar con efectos menores, informa la Agencia Oceanográfica y Atmosférica NOAA. Los efectos durarán hasta la mañana, informó.
El área de impactos principalmente es hacia los polos desde los 65 grados de latitud y los potenciales efectos son alteraciones débiles en las corrientes inducidas, por lo que pueden ocurrir fluctuaciones en la red eléctrica.
Las auroras anunciadas podrán ser visibles en Canadá y Alaska.
NOAA informó que la actividad geomagnética en torno a la Tierra estaba en silencio y tranquila hasta que pasó a niveles inestables durante las últimas 24 horas, sin embargo, sin alcanzar los niveles de alerta importante entre grado 1 a 5.
La velocidad del viento solar aumentó a una velocidad máxima de 529 km / s pero se espera que vuelva a niveles normales en las próximas horas. Según la NASA una velocidad tal es bastante típico para las CME. "Históricamente, las CME a esta velocidad son leves".
Las tormentas geomagnéticas se producen por la llevada de viento solar que transporta plasma arrojado por nuestra estrella, directo a la Tierra, durante alguna de sus erupciones. Cuando estas partículas llegan al campo magnético de la Tierra se produce el cambio de polaridad de los iones cargados del Sol y se pueden ver auroras boreales y australes.
El 31 de enero de 2013 el Sol expulsó una leve eyección de masa coronal (CME), que fue captada por Observatorio Solar de Relaciones Terrestres (STEREO), de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA además del Observatorio Solar y Heliosférico.
"Una CME es un fenómeno solar que puede enviar partículas solares en el espacio y llega a la Tierra uno y tres días más tarde", describe la NASA.
En el pasado, CME como éstas ha causado auroras cerca de los polos, pero no logra perturbar los sistemas eléctricos en la Tierra o interferir con el GPS o sistemas basados en satélites de comunicaciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario