Como ustedes saben, vivimos en una cultura que trata de hacernos olvidar nuestra pertenencia a la naturaleza. Esto no es casual, sino que ha sido impulsado por los mismos intereses que lucran con el deterioro de nuestro ambiente y tratan de hacernos creer que podemos vivir en una cáscara virtual.
Pero nuestro encuentro con el ambiente se hace a través del propio cuerpo. La percepción sensitiva es el primer paso antes de la reflexión. "Paraje solitario el de un pensamiento ambiental que se alista para emprender una expedición que lo conduzca inevitablemente a la conquista del cuerpo", dice el filósofo colombiano Jaime Pineda. Pineda ha sido arrestado en diciembre de 2012 por quienes ven como más sencillo encarcelar a un profesor universitario que desarticular los escuadrones de la muerte que actuaron durante décadas en su país. De este modo, el necesario proceso de paz de Colombia se ve empañado por presiones contra quienes sólo disienten con las autoridades de turno
Mantenemos así nuestra insistencia en recuperar la vivencia de los ritmos de la naturaleza que hacen posible nuestra misma existencia.
Para aquellos que no han decidido sus regalos de fin de año, les envío el recordatorio de mi libro de reciente aparición: "Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires", un texto científico que tiene ritmo de novela.
Quiero saludarlos en el comienzo del verano.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Mantenemos así nuestra insistencia en recuperar la vivencia de los ritmos de la naturaleza que hacen posible nuestra misma existencia.
Para aquellos que no han decidido sus regalos de fin de año, les envío el recordatorio de mi libro de reciente aparición: "Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires", un texto científico que tiene ritmo de novela.
Quiero saludarlos en el comienzo del verano.
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
No hay comentarios :
Publicar un comentario