Con
un acuerdo de articulación institucional entre fabricantes, productores,
técnicos, investigadores, financiadores y organismos públicos y privados cerró
en Ituzaingó el Tercer Encuentro de Máquinas y Herramientas en la que además se
realizó la mesa de acuerdos y la ronda de negocios en la que participaron la
Secretaría de Producción y Desarrollo Industrial del Municipio de
Ituzaingó.
Asimismo
en la ronda de negocios, participaron las PYMES asociadas a la CAMAF, productores de todo el país, entidades
financieras públicas, el Banco Credicoop, el Programa Entramados Productivos del
Ministerio de Industria, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo
Social (con Microcréditos y el Programa Manos a la Obra), el INTI, el INTA y el
Ministerio de Agricultura (a través de la UCAR y la Subsecretaría de Agricultura
Familiar).
La
Cdora. Sandra Rey, Secretaria de Producción y Desarrollo
Industrial de la comuna, abrió la mesa de acuerdos diciendo que “fue un orgullo
para nuestro municipio participar de este tipo de encuentro a nivel nacional que
nos fortalece como distrito. Como Secretaría, nos permitió trabajar en políticas
públicas a largo plazo para el sector.” Además, la Secretaría participó con un
stand institucional y los emprendedores gastronómicos de Ituzaingó estuvieron
presentes durante toda la muestra.
El
evento finalizó con la actuación de La Coyunda (Asociación Tradicionalista de
Ituzaingó) representando la tradición de nuestro
distrito.
Los
fabricantes de tecnologías apropiadas, las organizaciones de la agricultura
familiar y los organismos del Estado lograron acordar una agenda común que en
2013 coordine recursos e implemente mecanismos que avancen en el desarrollo
tecnológico desde la creación de prototipos, el diseño, la fabricación, la
disponibilidad y el acceso de equipamiento y maquinaria para las organizaciones
campesinas y los productores familiares de todo el país.
“La agricultura familiar en sus diversas
modalidades, escalas, sistemas productivos y organizaciones que la representan
resulta un actor clave para la producción de alimentos y las tecnologías socialmente apropiadas y
técnicamente adecuadas resultan fundamentales para el desarrollo integral de los
productores familiares”, sostiene la declaración que acordaron en el Tercer
Encuentro de Máquinas y Herramientas que se llevó a cabo en la EEA AMBA del
INTA.
El
vínculo entre emprendedores metalmecánicos, productores rurales, organismos del
Estado y financiadores constituyó el plato fuerte de la muestra fierrera,
declarada de interés por la Cámara de Senadores de la Nación. Delegaciones
diplomáticas de Uruguay, Perú, Brasil, Bolivia, Cuba, Angola, Mozambique,
Namibia y Francia visitaron la exposición que contó con cuatro senderos
tecnológicos, muestras dinámicas, charlas técnicas, paneles de debate y mesas de
acuerdos.
“Esta
muestra constituye una demostración fehaciente de un proceso de construcción
colectiva entre instituciones y organismos públicos vinculados al desarrollo
rural y la agricultura familiar, que se inició en 2010, con la primera muestra
realizada en Corrientes, se consolidó en
2011 en San Juan y en esta edición logró
generar un ámbito propicio de visualización y acción sobre la producción, acceso
y financiamiento de maquinarias y herramientas para la agricultura familiar a
nivel nacional y regional”, sostuvo el Director del CIPAF-INTA, José Catalano.
“El
compromiso que se asumió fue instalar programas de acceso a la tecnología. Lo
que nosotros hacemos desde el Ministerio de Agricultura es generar un programa
de facilitación concreta de acceso a la tecnología para los agricultores
familiares, ya sea financiando a los fabricantes como a los agricultores”,
sostuvo Favio Pirone de la Unidad
para el Cambio Rural (UCAR), quien coordinó la Mesa de Acuerdos.
Productores
familiares de todo el país se acercaron a Ituzaingó para ponerse en contacto con
los fabricantes de tecnologías. “Para nosotros es un orgullo abrir las puertas
de la flamante experimental del AMBA para la realización de este encuentro. Los
productores que visitaron la muestra provenientes de la agricultura familiar
urbana y periurbana nos manifestaron que se sorprendieron por la variedad de
tecnologías apropiadas que se adaptan a sus necesidades y condiciones de
producción”, explica la Directora de la flamante Experimental de la EEA AMBA del
INTA, Andrea Maggio anfitriona de la
muestra.
Los
desarrolladores y fabricantes de tecnologías pueden brindar un aporte
tecnológico sustancial para los agricultores familiares. Ahí radica la
importancia de los acuerdos sellados y los negocios generados en la muestra de
tecnologías apropiadas. “Nosotros estamos muy conformes”, sostuvo Marcos Follonier, presidente de la
CAMAF, la Cámara que agrupa a los emprendedores metalmecánicos que ya tiene
presencia en once provincias argentinas. “Tenemos una idea compartida entre
empresarios, productores y Estado de superar las restricciones de financiación y
comercialización de desarrolladores y fabricantes como así también las trabas
que impiden el acceso de las tecnologías
a los productores familiares y en este encuentro dimos un paso
fundamental para avanzar en este camino”, sostuvo Follonier.
No hay comentarios :
Publicar un comentario