Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

domingo, 23 de diciembre de 2012

Ejemplo del Deporte Argentino


La judoca Paula Pareto, medallista en Beijing 2008 y diploma en Londres 2012, volvió a ganar el Olimpia de Plata en su deporte, el cuarto de su trayectoria. Con este logro “La Peque” es quien más veces obtuvo este premio en judo.
  
Horas después de ganar otro Olimpia, Pareto, de 26 años, expresa: “Seguramente el de Río 2016 será mi último ciclo olímpico, para ese tiempo espero ser médica. Se va un año muy bueno, donde tuve resultados que se vieron reflejados en el ranking mundial: llegué a ser 5ª y eso me llena de orgullo”.

Paula Pareto, reciente ganadora de su cuarto Olimpia de Plata (judoca que más veces ganó ese premio), es de esa raza de deportistas que estudian y que proyectan además de medallas olímpicas una carrera para el día después de la última competencia. “A la mañana siguiente de la entrega de los Olimpia fui a rendir y me bocharon. Pero no me entrego, estoy convencida de que en el futuro me voy a dedicar a la medicina. Igualmente estoy feliz por el cierre de este 2012, tuve resultados que se vieron reflejados en el ranking mundial: llegué a ser quinta (finaliza el año sexta), algo que nunca había logrado y eso me llena de orgullo”, le cuenta a deportes.gov.ar “La Peque”.

“Seguramente el de Río 2016 será mi último ciclo olímpico, para ese tiempo espero ser médica. Todavía no definí la especialización, no sé si dedicarme a la cardiología o la traumatología, dos especialidades que me abrirían camino dentro del deporte”, dice la judoca que ganó hasta ahora la única medalla olímpica argentina para su deporte, bronce en Beijing 2008, y que se trajo un diploma de Londres 2012 al finalizar quinta. Además, este año fue medallista de oro en el Grand Slam en Río de Janeiro.

“En marzo se vienen las Copas del Mundo en Uruguay y Argentina y trataré de ganarlas, por eso estoy entrenándome fuerte y no pararé durante el verano”, remarca Pareto (categoría hasta 48 kilogramos), referente del judo, ejemplo de deportista y multicampeona de esta Copa.

Ella quiere ser médica, como la exLeona Mariela Antoniska y el exjugador de fútbol Juan Herbella, actual doctor del seleccionado de vóleibol. En el alto rendimiento hay algunos casos para destacar que supieron complementar el estudio con el deporte, como la exjugadora de hockey Magdalena Aicega (nutricionista), el atleta ciego Sebastián Baldassarri (abogado) o el mejor atleta en 2012, el lanzador de bala y disco Germán Lauro (estudia para contador público en la UBA). Y Pareto aparece entre esos ejemplos.

“Es lindo recibir el Olimpia, es el premio más importante para los deportistas. Enterarme ahora que soy la más ganadora de este premio en mi deporte me sorprende y obviamente me alegra. Espero mantener el nivel como lo hice después de Beijing,  estoy muy contenta con eso porque no es fácil mantenerse entre los mejores”, manifiesta “La Peque”, ganadora de los Olimpia de Plata en 2008, 2010, 2011 y 2012. De esta manera superó al judoca olímpico Orlando Baccino, quien lo ganó tres veces.

Para finalizar, Pareto, quien superó en su terna a Emmanuel Lucenti y Cristian Schmidt, se refiere al 2013 y a las nuevas reglas de este deporte: “Este año será para prepararse y adaptarse a la nueva forma de competencia, que tendremos a partir de la nueva reglamentación. Generalmente estas reglas favorecerán a los europeos, porque  a partir de ahora muchos fallos serán definidos directamente por el criterio del árbitro”.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog