La organización holandesa Business in Development Network junto al Espacio de Negocios Inclusivos de la Universidad Torcuato Di Tella, la aceleradora NJAMBRE y la Asociación Civil Nuevos Aires con el apoyo de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, Genneia, IBM, Oikocredit, Organización Román, y Masisa, entre otros, realizaron la entrega de premios a los ganadores del concurso BiD Challenge. Este concurso reúne a emprendedores argentinos comprometidos con iniciativas de negocios que tengan un impacto positivo en el desarrollo sustentable. El certamen seleccionó a tres ganadores entre 140 emprendedores que se inscribieron.
Los premios fueron divididos en tres categorías: Premio a la Empresa con mayor Impacto Social, Premio a la Empresa Innovadora con Mayor Potencial Crecimiento y el Premio Genneia a la Empresa con Mayor Impacto Ambiental Positivo.
“Estamos muy contentos con la cantidad y calidad de emprendedores que participaron de la 6ta. edición del premio. Vemos un compromiso creciente con la sustentabilidad desde la esencia del negocio”, resaltó Margarita Carlés, responsable de BiD Challenge en Argentina.
Dentro de la categoría Premio a la Empresa con Mayor Impacto Social fue ganadora LQF conos de pizza, de Banfield, Buenos Aires. LQF comercializa un producto gastronómico, pizza en conos, que es fabricado por jóvenes en situación de riesgo en la cooperativa Pumas del Sur. La asociación civil Pumas del Sur trabaja hace más de 31 años en Banfield, atendiendo a alrededor de 400 chicos y jóvenes de la zona, con un comedor, un centro de apoyo escolar y capacitaciones. Ahora los egresados del instituto podrán acceder a un trabajo mediante la cooperativa, que proveerá la totalidad de los conos de pizza que comercializa LQF.
El Premio a la Empresa con Mayor Impacto Ambiental Positivo fue entregado a la empresa Más Ambiente, creada por Ivonne Hurtado, en Mendoza. Se trata de una empresa que recolecta y recicla aceite de cocina usado y lo transforma en jabones de alta calidad, biodegradables, hechos a mano y sin ingredientes sintéticos.
Por último, Biolev, Levaduras Nativas (también de Mendoza), fue elegida como la Empresa Innovadora con Mayor Potencial Crecimiento. En esta empresa, fundada por Emilia Muñoz y María Laura Sánchez, se seleccionan y extraen levaduras propias de la tierra donde crecen los viñedos, que luego son usados en la fermentación de la uva (en reemplazo de las levaduras importadas que se utilizan ahora) para obtener vinos con características únicas.
Las segundas menciones en la categoría Empresa Innovadora con Potencial Crecimiento fueron paraHydrogrowers, una empresa de La Pampa que cultiva verduras de alta gama con un sistema hidropónico que permite evitar el uso de insecticidas, y para Biosoil, de Córdoba, dedicados a la recolección de residuos de poda que luego transforman en compost y en otros productos de valor agregado.
En la categoría de Impacto Social obtuvieron una mención En Buenas manos, y el taller protegido La Rañatela, ambas empresas enfocadas en brindar opciones innovadoras para la inserción laboral de personas con discapacidad
En la categoría Impacto Ambiental Positivo obtuvo una mención Cíclica, una empresa que fabrica y comercializa la copa menstrual Magga, una opción para las mujeres que permite reducir los residuos de la higiene menstrual en un 99%.
El concurso BiD Challenge está orientado a empresas existentes y start ups que no sólo generan rentabilidad para sí mismas sino para su cadena de valor y que ofrecen soluciones a problemas sociales y ambientales apalancadas en mecanismos de mercado. Se valoró en los ganadores que las tecnologías, servicios y productos de la empresa contribuyan a mitigar el efecto invernadero y reducir el daño ambiental ligado a la producción y al comercio.
Las empresas de las nuevas economías o Empresas “B” (sistemab.org), son parte de un cambio paradigmático y están forjando un camino de inclusión social, de cuidado y remediación del medio ambiente en su manera de producir, comercializar y relacionarse con la comunidad y con el ambiente. Son empresas que buscan ser “las mejores para el mundo y no del mundo”. El BiD Challenge busca fomentar y dar apoyo a todas estas empresas que están comprometidas con la generación de un nuevo contexto de negocios, en el que el objetivo sea utilizar las herramientas del mercado para solucionar problemas sociales o ambientales.
viernes, 21 de diciembre de 2012
Buenos Aires: Premiaron a emprendedores sustentables
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario