El
cónclave se realizó en el Parque Austral y los participantes de esta ronda
inversa plantearon el debate sobre la actualidad en el desarrollo de tecnología
e innovación y la proyección a futuro, incluyendo el rol que debe cumplir los
entes gubernamentales de control y gestión de los nuevos productos y el
desempeño de las universidades en la formación de los recursos humanos en el
sector de la producción de medicamentos.
Tanto
del ámbito privado como desde el universitarios y el gubernamental, el debate se
centró en la necesidad de conectar a los sectores público y privado y coordinar
esfuerzos que redunden en apuntalar una industria que tiene un gran futuro en el
desarrollo del país.
Este
encuentro se realizó bajo el programa de Gestión Estratégica Pilar 2020 y el
Plan Provincial Industria 2020,que en la región de Pilar el sector de las
farmacéuticas es uno de los puntales más importantes a impulsar.
Los
profesionales de la industria farmacéutica principalmente representaron a
pequeñas y medianas empresas de Pilar y la Región, aunque también había
empresarios de los grandes laboratorios argentinos. Por parte de las
universidades, estuvieron el rector de la UTN, Regional Delta, Miguel Sosa, pero
también estuvieron investigadores de esa universidad estatal como así también de
la Universidad Católica Argentina y la Universidad Austral.
Por
parte de los funcionarios estuvieron presentes, por parte de la Municipalidad de
Pilar Ricardo Male, Liliana Ipucha y Juan José Perotti, y por parte de la
provincia la Directora de Planeamiento de la Subsecretaría de Ciencia y
tecnología de la Provincia. El encuentro fue cerrado por el intendente de Pilar
Humberto Zúccaro, que destacó el trabajo de articulación entre el sector público
y privado.
No hay comentarios :
Publicar un comentario