![]() |
| 220 millones de mujeres carecen de acceso
a anticonceptivos. La planificación fami-
liar podría ayudar a reducir el hambre y eldesarrollo económico y social, fomentar de el Fondo de Población de la UN |
“En la última década, casi no se
han registrado avances globales en la planificación familiar y tampoco el
número de abortos provocados desciende”, dice Werner Haug, del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (FPNU), en la presentación del Informe Mundial
sobre Población 2012. Según recientes estudios, 220 millones de mujeres, tanto
solteras como casadas, no tienen acceso a métodos modernos de prevención del
embarazo.
“Es decir, que casi un cuarto de todas las mujeres entre 15 y 49
años de edad que quieren planificar su familia no lo pueden hacer, subraya
Haug. Ello viola el derecho a la planificación familiar autodeterminada,
agrega.
Política, moral y religión
Pero la falta de anticonceptivos es solo una de las causas de
esa situación. Un importante papel desempeñan también el escaso apoyo político
por parte de los gobiernos y las normas morales y religiosas, que, por ejemplo,
limitan el acceso a anticonceptivos a las mujeres casadas o lo prohíben por
completo.
Cuando las mujeres pueden determinar el momento de fundación de
la familia, el lapso entre los nacimientos y el número de hijos, son en
promedio más sanas, tienen mejores posibilidades de cualificación y de
participar en la vida laboral, se lee en el informe.
El FPNU también aboga porque en las medidas para mejorar esa
situación se incluya más a los jóvenes y hombres. Estudios demuestran que las
inversiones en la planificación familiar ayudan a reducir la pobreza, mejorar
la salud e impulsar la igualdad entre hombres y mujeres.
Embarazos no deseados
Quien quiere impedir los abortos provocados debe apoyar la
planificación familiar, dice Renate Bähr, directora de la alemana Fundación
Población Mundial. “El número de mujeres que utilizan anticonceptivos aumentó
de 1960 al 2000 en un 50 por ciento. En la última década no se ha registrado
prácticamente aumento alguno”, destaca.
Y agrega que ello es dramático para los habitantes de los países
más pobres del mundo, donde un tercio del crecimiento de la población se debe a
embarazos no deseados. Además recuerda que la comunidad internacional se
comprometió a posibilitar hasta el 2015 acceso a información y anticonceptivos
a todos los seres humanos.
Satisfacer las necesidades de planificación familiar en los
países en desarrollo y mejorar la calidad de los servicios costaría en total
8.100 millones de dólares por año. Actualmente son invertidos en ello sólo unos
4.000 millones.

No hay comentarios :
Publicar un comentario