12 y 13 de Noviembre 2012
Se realizarán en
La duración de las
Jornadas será de dos días, en el transcurso se irán sucediendo diferentes
ponencias de referentes en el tema provenientes de distintas regiones del país.
El cierre de las mismas contará con la presencia de productores agro forestales
del Delta del Paraná y de representantes de organismos vinculados a la temática.
La importancia de la gestión de la biodiversidad en el marco de los sistemas,
será abordada por especialistas del INTA. Lugar: Salón de Actos -
Primer piso del Edificio Central.
La inscripción al
evento, es gratuita y se realizará enviando hasta el día 5 de noviembre del
corriente año, el formulario completo, al e –mail: jornadassaf2012@gmail.comPROGRAMA Lunes
12 de Noviembre de 2012-
Sistemas Agro-Forestales en la Argentina
08.00 - 09.00 hs: Acreditación de los participantes
09.00 - 09.30 hs.: Acto de apertura
09.30 - 10.15 hs.: Dr. Pablo Luis Peri (INTA-Santa Cruz) "SSP: avances en el conocimiento y aplicación"10.15 - 11.00 hs.: Dr. Pablo Laclau (INTA-Balcarce) “Manejos forestales alternativos para agroecosistemas pampeanos”11.30 - 12.00 hs.: Ing. Agr. Lorena Mendicino “Experiencia SSP Unidad Vivero Forestal – FCAyF”13.00 -14.30 hs.: Receso. Almuerzo libre.
14.30 - 15.15 hs.: Ing. Jorge Esquivel - Asesor CREA Tierra Colorada. “SSP en el nordeste de la Argentina”15.13 - 16.00 hs.: Ing. Martín Zárate. (INTA Santiago del Estero). “Prosopis, el potencial de una nativa para los SAF del NOA”
08.00 - 09.00 hs: Acreditación de los participantes
09.00 - 09.30 hs.: Acto de apertura
09.30 - 10.15 hs.: Dr. Pablo Luis Peri (INTA-Santa Cruz) "SSP: avances en el conocimiento y aplicación"10.15 - 11.00 hs.: Dr. Pablo Laclau (INTA-Balcarce) “Manejos forestales alternativos para agroecosistemas pampeanos”11.30 - 12.00 hs.: Ing. Agr. Lorena Mendicino “Experiencia SSP Unidad Vivero Forestal – FCAyF”13.00 -14.30 hs.: Receso. Almuerzo libre.
14.30 - 15.15 hs.: Ing. Jorge Esquivel - Asesor CREA Tierra Colorada. “SSP en el nordeste de la Argentina”15.13 - 16.00 hs.: Ing. Martín Zárate. (INTA Santiago del Estero). “Prosopis, el potencial de una nativa para los SAF del NOA”
Espacio curricular multidisciplinario-SAF-
FCAyF
17.00 - 17.30 hs.: Ing. Agr. Raúl Stevani. (FCAyF - UNLP)
17.30 - 18.45 hs.: Taller: Actividad curricular multidisciplinaria -SAF en la Facultad.Modera: Dra. Sandra Sharry (Fac. Cs. Agr. y Forestales- UNLP)
19.00 hs.: Cierre Primer Día.
17.00 - 17.30 hs.: Ing. Agr. Raúl Stevani. (FCAyF - UNLP)
17.30 - 18.45 hs.: Taller: Actividad curricular multidisciplinaria -SAF en la Facultad.Modera: Dra. Sandra Sharry (Fac. Cs. Agr. y Forestales- UNLP)
19.00 hs.: Cierre Primer Día.
Martes 13 de Noviembre de 2012.
Biodiversidad en Sistemas Productivos Forestales.
Experiencias regionales (Patagonia, Mesopotamia y Delta)
Biodiversidad en Sistemas Productivos Forestales.
Experiencias regionales (Patagonia, Mesopotamia y Delta)
09.00 - 09.30 hs.: Ing. Ftal. Nadia Salim (INTA
Santiago del Estero) “Certificación participativa como herramienta de
agregado de valor de los bosques nativos”.
09.30 - 10.00 hs.: Dra. Verónica Rusch (Proyecto Plantaciones Forestales) "La importancia de la conservación de la biodiversidad en los sistemas productivos forestales: el rol de los SSP".10.00 - 10.30 hs.: Lic. Msc. Natalia Fracassi (INTA-Delta del Paraná) "Biodiversidad en plantaciones de Salicáceas en el Delta del Paraná".11.30 - 12.00 hs.: Dr. Pablo Peri (INTA-Santa Cruz). “Experiencias en SSP en el Sur”12.00 - 12.30 hs.: Ing. Agr. Jorge Esquivel - Asesor CREA Tierra Colorada “Herramientas para tomar decisiones económicas en SAF”13.00 -14.30- Almuerzo libre
09.30 - 10.00 hs.: Dra. Verónica Rusch (Proyecto Plantaciones Forestales) "La importancia de la conservación de la biodiversidad en los sistemas productivos forestales: el rol de los SSP".10.00 - 10.30 hs.: Lic. Msc. Natalia Fracassi (INTA-Delta del Paraná) "Biodiversidad en plantaciones de Salicáceas en el Delta del Paraná".11.30 - 12.00 hs.: Dr. Pablo Peri (INTA-Santa Cruz). “Experiencias en SSP en el Sur”12.00 - 12.30 hs.: Ing. Agr. Jorge Esquivel - Asesor CREA Tierra Colorada “Herramientas para tomar decisiones económicas en SAF”13.00 -14.30- Almuerzo libre
14.30 -15.00 hs.: Ing. Agr. Esteban Borodowski
(Dir. de Producción Forestal-MAGyP) “SSP en el Delta del
Paraná"15.00 -15.20 hs.: Ing. Agr. Jorge Alvarez (INTA-Delta del
Paraná) “Manejo del Agua en SAF” 15.20 -15.40 hs.: Msc
Ing. Agr. Darío Ceballos (INTA-Delta del Paraná) “Manejo de Suelo en
SAF”15.40 -16.00 hs.: Ing. Agr. Edgardo Casaubón (INTA-Delta del
Paraná) “Nueva silvicultura para SSP en el Delta del
Paraná"
16.00 -16.30. Café
16.30 -17.45 hs.: Adrián Mendizábal - Ricardo
Schincariol - Experiencias de Productores - Ing. Agr. Gerardo
Mujica (INTA-Delta del Paraná)
Modera: Ing. Ftal. Sebastián Galarco (Dir. de Bosques y Forestación-Buenos Aires)
17.45 -18.00 hs.: Conclusiones. Cierre.
Modera: Ing. Ftal. Sebastián Galarco (Dir. de Bosques y Forestación-Buenos Aires)
17.45 -18.00 hs.: Conclusiones. Cierre.
Auspicia: MINISTERIO DE
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA- UCAR – DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN FORESTAL-
COMPONENTE PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES- PROYECTO MSRN BIRF 7520
AR

No hay comentarios :
Publicar un comentario