El Intendente Alberto Descalzo y el Secretario de Infraestructura, Pablo Piana estuvieron junto a vecinos y alumnos plantando diversas especies arbóreas en la Plaza 20 de Febrero y en las veredas de la zona centro norte del distrito.
La plantación se enmarca en la decisión impulsada por el Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Infraestructura de recuperar el arbolado público tras el tornado del 4 de abril que destruyó gran cantidad de árboles en diferentes zonas de Ituzaingó.
Por esa razón y las características propias del distrito que tiene un gran porcentaje declarado como zona ecológicamente protegida, se abordó la tarea de plantar árboles en diversas arterias como por ejemplo en las calles Alvear, Mansilla y Zufriategui, Fresno; en Lavalle, Olazábal, Belgrano, Pirán, Fragio, Juncal y Camacuá Jacarandá, en Soler y Las Heras, Liquidámbar.
Para eso se contó con la colaboración de los alumnos de la EP 1 y del AUPI que junto al Jefe Comunal, el Secretario de Infraestructura, la Directora General de Ecología, Arq. Rosa Reviello, la Inspectora Jefe Distrital, Marcela Cabadas, vecinos integrantes de la Comisión de Arbolado Urbano, personal de la CAM (Control Ambiental Municipal) y de la Dirección General de Ecología, recorrieron los puntos previstos para la mañana de hoy.
Empezaron por la Plaza 20 de Febrero donde plantaron 2 Ceibo, 4 Casuarinas y 4 Cipreses y luego caminaron hacia Olazábal y Juncal y Lavalle y Fragio en donde se sumaron los vecinos beneficiados como Soledad de la calle Lavalle que compartió “siempre son bienvenidas las medidas que embellecen a Ituzaingó. Estoy agradecida con los dos árboles que planta en el frente de mi casa”.
Esta etapa de la reforestación incluye la plantación de 500 especies y se estableció para cada calle una especie única de manera que posea su propia característica.
Vale destacar, que en la Escuela Nro 1 también se plantaron Liquidámbar.
El Intendente Alberto Descalzo, expresó mientras participaba de la jornada que “queremos seguir siendo la Córdoba chica, y a más allá de lo que pasamos, mantenemos el mismo espíritu y las mismas ganas de ser una ciudad ecológicamente protegida, a través de los árboles nuevos y el mantenimiento de los ya existentes, con el saneamiento del Río Reconquista que conformaremos en Reserva Natural, el cuidado de las plazas, las obras de infraestructura como las cloacas y todas las cuestiones que de alguna manera contribuyen en el cuidado del medio ambiente” y agregó “ese cuidado depende de todos y no de unos pocos”.
La recuperación del arbolado público continuará según un cronograma pautado por la Dirección General de Ecología. “Esto recién empieza todavía hay mucho por hacer, muchos árboles por plantar. Así que esperamos contar con la colaboración de los vecinos para continuar con los trabajos”, dijo el Secretario de Infraestructura, Pablo Piana.
No hay comentarios :
Publicar un comentario