Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

miércoles, 6 de junio de 2012

Más de 2.500 personas visitaron el INTA CONCORDIA

100 AÑOS INTA 

El domingo 3 de junio, en una jornada a pleno campo, la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA recibió a más de 2.500 personas que recorrieron la exposición.

En un hermoso día otoñal, los colores del predio de la Estación Experimental lucían radiantes. Los senderos rojizos unían las diferentes paradas, y mate en mano, los visitantes paseaban de un lado al otro escuchando, preguntando, jugando y aprendiendo de las actividades del campo y de las labores específicas de los profesionales de la institución.   
 Los colectivos repletos de invitados salían de la ciudad de Concordia. Algunos conocían la Experimental, otros por primera vez se acercaban y eran recibidos por el personal del INTA que les explicaban los posibles recorridos y les entregaban en mano una bolsa con materiales y mapa.

 Las paradas
En las distintas partes del recorrido se encontraban las paradas. Éstas se dividieron en: forestales, fruticultura, horticultura, huerta demostrativa, apicultura, floricultura, postcosecha, carpa de los protagonistas (productores locales y otros actores que trabajan con el INTA exhibieron sus productos y servicios), muestra del concurso fotográfico, exposición de objetos y videos históricos y juegos para niños.

FORESTALES:
Pudo observarse el vivero donde se producen las plantas para las distintas investigaciones, las diferencias en árboles plantados de distintas especies como así también interiorizarse en las investigaciones desarrolladas en ecofisiología, sanidad vegetal, mejoramiento genético y propagación agámica.

Los más pequeños pudieron hacer torres con maderas de colores y sembrar su propio plantín forestal.
Se pudo visitar también la vivienda de madera de tecnología canadiense adaptada para la región e informarse sobre las ventajas de la madera de eucalipto y sus potenciales usos según calidad.
Vivienda de madera de Eucalipts



FRUTICULTURA:
En la planta baja del edificio principal se desarrolló la muestra informativa de las 13 secciones frutales que trabajan en la institución: agrometeorología, mejoramiento, biotecnología, Centro Único de Introduccion y Saneamiento, enfermedades transmisibles, fitopatología, entomología, terapéutica, ecofisiología y manejo, experimentación adaptativa y extensión, calidad agroalimentaria, economía y el proyecto FruTIC.
En postcosecha se pudieron observar las maquinarias que se utilizan para distintos tratamientos de conservación y tratamiento de la fruta que comienzan con la cosecha de la misma;  los laboratorios y las alternativas para el pelado de cítricos.


INTA Tour: Por los caminos internos de la Experimental transitó un colectivo con guías con paradas en lotes frutales de: naranja, mandarina, kiwi, arándano y manzana.

 Horticultura: Se pudieron apreciar distintos cultivos hortícolas como lechuga, rúcula, batata y otras variedades, como así también distintos modos de controlar insectos. En la huerta demostrativa del programa Prohuerta, se pudieron ver los cultivos orgánicos de hortalizas, compostaje de materiales orgánicos para su uso como abono, distintos tipos de frutales y cría de gallinas y conejos.




Apicultura: En el domo apícola los niños tenían su espacio para ver en el microcine la película “Bee Movie”, probar miel, mirar de cerca a las abejas y fotografiarse mientras jugaban. También hubo exhibición de elementos relacionados con la actividad. 

Floricultura: se mostraron los invernaderos, los ensayos y los resultados de las especies: flor de cera, Asparagus, Gerbera, Lisianthus, Lilium, entre otras.

“Los protagonistas” fue una carpa en la que los productores locales y otros actores que trabajan con el INTA exhibieron sus productos y servicios.





Muestra histórica y fotográfica
Se expuso la muestra histórica que recorre los 100 años de trayectoria de la Estación Experimental Agropecuaria Concordia del INTA mediante la proyección de audiovisuales y objetos productivos e institucionales y las 125 obras del concurso fotográfico organizado en el marco de esta fiesta junto con objetos históricos. Se hizo entrega de los premios y certificados de dichas fotos.    





Informes: INTA Concordia – 0345 – 4290000
Agencia de Extensión Concordia: Güemes n° 46 – Tel. 0345 4215270








No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog