En Bahía Samborombón
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, a través de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, coordinó las acciones de una nueva campaña del programa de Anillado de Aves Migratorias costero-marinas de la temporada 2011/12 en la Reserva Natural Bahía Samborombón.
El operativo de detección, observación, y evaluación de de aves tuvo lugar durante el mes de febrero y en esta oportunidad se trabajó con el gaviotín golondrina (Sterna hirundo), especie que realiza una extraordinaria migración entre sus colonias de nidificación, en el Hemisferio Norte, y sus áreas de invernada ubicadas en el Hemisferio Sur.
Durante esta campaña se capturaron, anillaron y tomaron medidas morfometricas y se liberaron nuevamente a 242 gaviotines. El trabajo se realizó con la participación de personal de Guardaparques de otras reservas y técnicos de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas.
Esta actividad no solo permite el monitoreo de esta especie, sino que a través de su estudio, se puede conocer el estado ambiental de la bahía y tomar medidas para su conservación.
Los integrantes de esta especie llegan hasta el Hemisferio Sur por diferentes rutas concentrándose en Punta Rasa, extremo sur de la Bahía Samborombon. Dentro del continente americano, esta ave nidifica en la banda que se extiende a la altura de los Grandes Lagos, desde la costa Atlántica hasta las Rocallosas. Tres grupos han sido descriptos dentro de este área: el de la costa atlántica, el de los Grandes Lagos y el del noroeste canadiense.
Según estudios, en Punta Rasa se pueden observar bandadas de más de 20.000 individuos entre los meses de noviembre y abril. A través del seguimiento de individuos marcados, se estima que una gran proporción permanecería durante todo el verano en el lugar.
La gran concentración de gaviotines, registrada durante un periodo tan largo de tiempo, ubicaría a Punta Rasa entre uno de los sitios de invernada más importantes de América del Sur.
Además, existen pequeñas colonias que se ubican al sur de la Península del Labrador, en la costa de Carolina del Norte, Florida y el sur de Texas, que podrían ser los remanentes de una distribución continua.
Desde el año 1987 que la Fundación Vida Silvestre llevaba adelante este proyecto y a partir del 2000 se incorporo la participación de los Guardaparques de la Provincia, hasta que finalmente a partir del 2010 el Servicio de Guardaparques de la mencionada reserva natural absorvió totalmente el proyecto.
Durante la temporada no reproductiva la actividad del gaviotín golondrina está restringida a la alimentación y el descanso. Esta especie se alimenta principalmente de peces, que detecta desde el aire y atrapa al zambullirse en el mar. En Punta Rasa y San Clemente del Tuyú se los ha encontrado comiendo a 25 millas de la costa.

No hay comentarios :
Publicar un comentario