|                                                                                  C A M E La Secretaría de Responsabilidad Social de la Confederación  Argentina de la Mediana Empresa (CAME) adhiere al Día Internacional de la Mujer,  que se celebra en el día de la fecha, 8 de marzo y propone  reflexionar de diversas problemáticas inherentes al género que constituyen una  deuda enorme desde lo social y cuyos índices dan cuenta de la brecha que aún  separa a hombres y mujeres en el mundo. Violencia contra la mujer La violencia es el punto más extremo de un continuo de discriminaciones  contra la mujer. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y  el Caribe (CEPAL), el 40% de las  mujeres de la región (América Latina y el  Caribe) sufre violencia física y en algunos  países, cerca del 60% violencia emocional. Las largas luchas por la equidad de género han generado significativos  avances. Entre ellos, la igualdad de derechos jurídicos, la mayor participación  política, los progresos de la mujer en los diversos niveles de la educación y su  rápida y creciente incorporación a la fuerza de trabajo. A pesar de ello  subsisten gruesas brechas que inciden en los procesos regresivos de deterioro  social.   Salud y pobreza La pobreza, la desigualdad y la exclusión golpean particularmente a la mujer.  Así, a pesar de los avances médicos, las tasas de mortalidad materna en el mundo  en desarrollo son muy altas, como consecuencia de la falta de sistemas de  protección adecuada. Según las cifras de la ONU, 350.000  madres mueren anualmente en el embarazo o al dar a luz, más del  98% en los países en desarrollo. ¿Qué está sucediendo con la condición de la mujer en general en términos de  cifras? Educación y trabajo No obstante los fuertes progresos en educación femenina, dos terceras  partes de los analfabetos del mundo son mujeres. La integración de la  mujer al trabajo se está haciendo con activas tendencias a formar parte de  posiciones menores y a tener una gran presencia en la economía informal. Casi la  mitad de las mujeres que trabajaban en otros sectores distintos de la  agricultura lo hacían en el sector informal en siete de diez países de América  latina y en cuatro países asiáticos. En dos de los países más poblados del  mundo, India e Indonesia, el 90% de las mujeres que trabajan  fuera de la agricultura lo hacen en la economía informal. Empoderamiento de las mujeres La discriminación en materia de salarios sigue siendo muy activa. En  un relevamiento de 83 países, es de entre un 10% y un 30%. En los  mercados de trabajo latinoamericanos, las mujeres ganan considerablemente menos  que los hombres. Mientras que en Suecia la relación de ingresos estimados entre  hombre y mujer es 0,81 y en Noruega 0,77, en México es 0,39 y en Chile 0,40. Los avances de las mujeres en posiciones gerenciales en el mundo corporativo  tienen logros acotados. En los países desarrollados superan escasamente el 10 %  en los consejos corporativos de las empresas líderes. En América latina son  menos aún. Liderazgo y participación También con progresos, es limitada la presencia de la mujer en los altos  niveles políticos.  Son menos del 10 % de los ministros y jefes de Estado. Ninguno de los presidentes de los 28 bancos centrales de Europa es mujer. Representaban asimismo solo el 11% de los parlamentarios del mundo. En América latina ha habido avances en la integración de la mujer a los  congresos. La Ley de cupo sancionada en la Argentina fue pionera al respecto,  pero falta mucho para la paridad. Solo el 20 % de los parlamentarios y el 7 % de  los alcaldes son mujeres. Fuentes:   Kliksberg Bernardo, Suplemento Página 12, ¿Cómo enfrentar la pobreza y la  desigualdad? Organización de las Naciones Unidas, http://www.un.org/es ONU Mujer, www.unwomen.org/es Buenos Aires, 8 de marzo de 2012  | |
| JOSÉ  A. BERECIARTÚA Secretario General  |  OSVALDO  CORNIDE Presidente  | 
jueves, 8 de marzo de 2012
Día Internacional de la Mujer 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                        (
                        Atom
                        )
                      
No hay comentarios :
Publicar un comentario