“La adhesión de la ANMAT servirá para darle mayor previsibilidad a las operaciones de comercio exterior”, sostuvo Echegaray tras el acuerdo y explicó que la AFIP pondrá a disposición del organismo todas las informaciones provenientes de las DJAI sobre medicamentos, alimentos y productos de tecnología médica.
La ANMAT está integrada por el Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
Por su parte, la ANMAT se “comprometerá a cumplir con la normativa técnica de seguridad informática” y a conservar la confidencialidad. Cabe aclarar que el convenio obliga a los dos organismos a intercambiar la información conforme lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326.
El acuerdo se firmó por el plazo de un año. Asimismo, podrá ser prorrogable por el mismo período o bien hasta finalizar su objetivo principal. Esto significa que cualquiera de las partes puede darlo, eventualmente, por finalizado con una previa anticipación de 60 días.
La DJAI está disponible desde el 1° de febrero en www.afip.gob.ar. La información registrada por los importadores es puesta a disposición de los organismos que adhieran al mecanismo en función de su competencia en la materia y considerando la naturaleza de la mercadería. El ingreso de esos datos totalmente electrónico y, tal como señaló Echegaray antes de la puesta en marcha: “El sistema prevé un ahorro de costos a los operadores, ya que la información anticipada sirve para programar y proyectar lo que es la gestión de riesgo en el control”.
Micrositio para “preguntas frecuentes”
En la página web del organismo www.afip.gov.ar los importadores podrán encontrar información útil para ejercer sus operaciones de comercio exterior. La idea del servidor es transparentar y optimizar las relaciones entre los contribuyentes y los inspectores aduaneros.
No hay comentarios :
Publicar un comentario