
El Municipio de Morón festejó hoy su 226º aniversario y para celebrar, el intendente Lucas Ghi junto al el ex intendente de Morón y actual diputado nacional Martín Sabbatella, niños y niñas del partido y vecinos y vecinas sopló las velitas de una torta gigante especialmente elaborada por la Escuela Municipal de Gastronomía.
El festejo tuvo lugar en la Plaza Gral. San Martín donde, en el marco de una tarde soleada, se compartieron tortas de cumpleaños elaboradas por panaderías y confiterías de la zona. También participó la Orquesta Sinfónica Municipal.
“Muchas gracias a todos y todas por estar hoy presentes. Quiero agradecer también a la Escuela Municipal de Gastronomía que hizo la torta de cumpleaños y a la Agrupación Sinfónica Municipal que dio inicio a los festejos por el aniversario de la ciudad con un espectáculo hermoso como el que vivimos el pasado fin de semana”, destacó Lucas Ghi.
“Los y las invito a seguir trabajando juntos por lo que falta para que la ciudad que soñamos esté cada día más cerca”, concluyó el intendente.
En el marco de los festejos, el sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre desde las 11 hs. en la Plaza Gral. San Martín (Belgrano y Buen Viaje, Morón centro) habrá una nueva edición de la Feria de las Colectividades, donde diferentes colectividades de todo el mundo ofrecerán más de 50 stands con artesanías, comidas típicas, vestimentas tradicionales y material distintivo de cada país, además de conciertos y espectáculos de danzas tradicionales.
Las celebraciones arrancaron el pasado sábado 1 con la presentación de un Gran Sinfónico Coral, que incluyó la participación de coros municipales, la Orquesta Edgardo Cattaruzzi y diferentes solistas que interpretaron el Aleluya de Händel, la Misa Criolla , Arias de Ópera y obras de Vivaldi y Piazzolla.
El domingo 2, por su parte, Los Pericos junto a la Agrupación Sinfónica Municipal presentaron el espectáculo “En el ojo del tornado” e interpretaron temas de su último disco Pericos & Friends. En el evento estuvieron presentes el intendente de Morón Lucas Ghi y el diputado nacional Martín Sabbatella.
Morón no cuenta con una fecha precisa de fundación, pero su aniversario se celebra el 5 de octubre por ser el día de la Virgen Inmaculada Concepción del Buen Viaje, que es la patrona de nuestro partido.
La ciudad tiene una historia de más de cuatro siglos. Hace más de cuatrocientos años, los españoles hicieron aquí los primeros repartos de tierras. Poco a poco la región se fue poblando y hacia 1776 se construyó la primitiva capilla de Nuestra Señora del Buen Viaje. En torno a ella se formó una pequeña aldea, cuando se vendieron los primeros lotes alrededor de la actual plaza: ese es el origen de la ciudad de Morón, que se remonta a 1778.
El partido de Morón fue creado unos años más tarde por el cabildo de Buenos Aires, que en 1785 nombró al primer alcalde. El partido se extendía entonces desde San José de Flores hasta el fuerte de Lobos, en la frontera del Salado. Ese es el año que se toma oficialmente para datar la antigüedad de Morón.
El crecimiento de nuestro partido, que se hizo notorio a partir de la segunda mitad del siglo XIX, se debió a la llegada del ferrocarril, al arribo de inmigrantes europeos y, ya en el siglo XX, a la industrialización. Así se convirtió en el centro urbano más importante del oeste del Area Metropolitana, por su desarrollo demográfico, socioeconómico y cultural.
No hay comentarios :
Publicar un comentario