Impulsa el Desarrollo Social, Científico, Económico y Deportivo de Ituzaingó
Propuesta Vecinal Aprobada por el Consejo de Ilustres y que Entregan Referentes.
Sábado 5 de Noviembre 19,30 hs, Esc Nª1, Mansilla y Las Heras, Ituzaingó.
Los nominados recibirán la estatuilla , símbolo de Ituzaingó, de referentess. Desde 1996 se entregaron 145 distinciones. El Museo Goyaud cuenta con reconocimientos de la Secretaría de Cultura de la Nación , Consejo Internacional de Museos, Archivo Provincial Levenne y la s municipalidades de Ituzaingó y Morón.
A LA MEMORIA DE ERNESTO GOYOCHEA
Fue funcionario ejecutivo en Argentina y Alemania de la Empresa ZF de ejes, engranajes y cajas de velocidad para la industria automotriz. Impulsó la industrialización de piezas de alta tecnología. En 1956 resistió el derrocamiento del presidente Perón.
Nominó: D. Brion, Sub Of. Ejército Argentino y Presidente Instituto por la Memoria del Pueblo – Entregará: A. Descalzo Intendente Mun. Ituz.
A GRACIELA MOSCHEZ
Prof. de historia y artista plástica. Ilustró 4 tapas de libros, realizó 31 exposiciones en
Argentina, España. La Haban Cuba y en Ecuador. Expuso en Racoleta, Borges, abasto,
S. Martín y Marcó del Pont. Fue muralista y mosaiquista. Obtuvo numerosos primeros y
segundos premios y menciones
Nominó: Patricia Olmedo, traductora de inglés - Entregará: prof. Julia Farjat, escultora
JORGE MARTÍNEZ
Lic. En Artes Visuales del IUNA. Prof. pintura Esc. Pridiliano Pueyrredon, con
seminarios de post grado. Realizó más de 140 muestras colectivas e individuales,
produjo obras memorables de la realidad nacional. Obtuvo el 4º puesto del premio
Mercociudades por su proyecto “Y… por algo será” que fuera decla rado de interés
educativo y cultural por Ministerio de Educación,, Secretaría de Cultura de la Nación y de la Prov. Bs As. y Municipalidad de Morón
Nominó: D. Galst periodista - Entregará: Nora Cortiñas, madre de Pla za de Mayo
A VIRGINIA MÁRQUEZ
Periodista de Europa Press. Fue redactora en revista 7 días, Perfil, y el Cronista Comercial, investigó la adulteración de combustibles que involucró al grupo Bulgheroni y a militares, llegando a los depósitos cla ndestinos de la ASOPET , redactora especial de Perfil con investigaciones científicas para la revista Descubrir, autora de notas de Pla y Boy, redactora de la revista Viva y Suplemento de la Mujer de Cla rín, enviada a Nueva York a cubrir el Fashion Week, integró el staff de Cla rín para escribir el primer diario del milenio y editó los especiales: enciclopedia, biografías e histórico zonales.
Editó su libro “Periodismo de Infantería” que involucró a Cla rín y fue despedida por integrar la Junta Electoral que organizó el último comicio sindical.
Nominó: Lic. G. Ledesma, jefa Dto. Cultura Mun. Ituz. - Entregará: Cynthia Ottaviano, periodista
Nominó: Lic. M. Passarini. -Entregará: prof. Mirta Arguello – Tesorera Cons. Escola r Itz.
En 1992 Basado en el folklore argentino y la tinoamericano se fundó el Coro Renacer dirigido por su fundador Alejandro Mendiondo. En 1997-2005 fue sede de encuentros corales organizados por la Secretaría de Cultura bonaerense. Participó en Tucumán en el Tinkuy Canto Festival Internacional de Coros para Adultos Mayores compartiendo conciertos con coros del interior y de Chile, Bolivia y Brasil. En el 2001/2/3 en Córdoba, Los Cocos y Villa Gral. Belgrano y en San Juan. Participó en Cantapueblo 2005 en Mendoza compartiendo con 12 coros del interior y con los de Brasil, Venezuela , Ecuador y Chile. En el 2010 fue institucionalizado por PAMI
AL PROGRAMA POR DECIR
Nominó: Lic. Nora García de Baye, ex. Pta. Rotary Club Posta Sta. Rosa - Entregará: Descalzo, Int. Munic. Ituz.
A iniciativa del RP Félix Martín, Vicario de Morón se inició el Programa por Decir, contra la drogadicción, encabezado por el lic. Cla udio Cabrera. En 1991 se adquirió su primera sede y se firmaron convenios con el Consejo Nacional del Menor y la Familia para cubrir costos de tratamientos a menores y con Sedronar para mayores de 21 años. Se realizan: evaluación diagnóstica, tratamiento ambula torio, hospital de día, prevención, internación, investigación y docencia. Actúan: médicos, psicólogos, asistentes sociales, psiquiatras, pedagogos, especialistas jurídicos legales y espirituales. Para reinserción social aportaron Manos Unidas de España, Arzobispado de Colonia y Fondo de Reparación Histórica del Conurbano Bonaerense. En 1994 adquirió en Ituzaingó la sede central con asistencia de la Presidencia de la Nación. Se impulsó “Jóvenes que estudian manos que trabajan”, con títulos oficiales de operadores de informática y en el área textil confeccionista de indumentaria. Trabajan más de 20 profesionales y técnicos. La institución se autofinancia con pacientes con obras sociales y prepagas, subsidios Ciudad Bs As, becas prov. de Bs. As. Aportan organismos nacionales, provinciales e internacionales. Ayuda a más de 3000 personas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario