
La actividad gratuita fue organizada conjuntamente con la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y estuvo destinada a los profesores y estudiantes de Educación Física del distrito.
Para comenzar con la actividad, el Doctor español José Palacios, expuso un informe llamado “El juego como derecho universal, actividad educativa y origen del deporte” donde afirmó que “el juego es un recurso educativo y un derecho de todos. Con el juego el niño debe formarse y divertirse, pero nunca debe sentir al juego como un trabajo”.
“Genios como Picasso y Einstein han dicho que el goce de los juegos les ha ayudado en su productividad”, continuó el Doctor.
Por otro lado, José Palacios expuso sobre la problemática escolar con los estudiantes que “la actividad educativa y la enseñanza son impuestas al niño, emulando más a un proceso de adaptación pasiva que a uno de participación activa. Este proceso puede conducir a un fracaso del niño en la escuela porque esa imposición termina por inhibirlo”.
Luego, José Palacios expuso las razones de por qué se debe jugar:
* El juego facilita los aprendizajes imprescindibles para la vida.
* El juego produce placer, alegría y satisfacción.
* El juego es parte de la cultura de los pueblos.
*El juego proporciona una evasión de la vida ordinaria, necesaria para mantener el equilibrio emocional.
* El juego es una actividad que incrementa nuestras relaciones sociales.
*El juego es una actividad que se adapta para realizarse a cualquier edad y en cualquier situación.
*El juego es una actividad apropiada para la experimentación y la ejercitación.
Vale destacar, que la jornada tuvo como objetivo incorporar en los docentes la importancia por el juego en las clases de educación física y lograr que los docentes adquieran nociones nuevas sobre el juego.
Posteriormente, la Doctora María del Castillo expuso su informe llamado “Características del juego en la primera infancia y en la edad escolar” ilustrando las virtudes de la recreación durante la niñez.
“Estoy contento de participar en esta jornada para los profesores y estudiantes de Educación Física. Este tipo de actividades son fundamentales para que reconozcamos el valor que tiene el juego dentro de la educación y de la vida cotidiana de cada uno”, expresó Juan, estudiante de Educación Física del distrito.
No hay comentarios :
Publicar un comentario