Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

martes, 18 de octubre de 2011

Comercio ilegal: denuncian que el 40% de los anteojos son "truchos"

Empresarios del sector aseguraron que en los últimos años creció el contrabando de esos productos en el país. Estiman que ingresan unas 7 millones de unidades al año, y que representan una pérdida de $50 millones para el Estado.
La venta de productos "truchos" en las calles de las grandes ciudades del país es un fenómeno que ha crecido en los últimos años. A tal punto que, por ejemplo, la Cámara de Importadores de Anteojos aseguró que cuatro de cada diez que se venden en la Argentina es ingresado de manera ilegal.

"Podemos afirmar que existe toda una red de contrabando y distribución de anteojos que opera sin ningún tipo de controles y está afectando seriamente el desarrollo del sector importador formal, la salud visual de los consumidores, los derechos de los propietarios de las marcas que se falsifican y el Erario Público", explicó el presidente de la Cámara, Enrique Churba, al diario El Cronista.
En el caso de los anteojos de sol, el modelo más copiado es el Aviator, de la estadounidense Ray Ban. Aunque en los últimos tiempos también se puede ver una inundación de la línea Wayfarer.

"Estimamos que el volumen de contrabando de anteojos de sol y pregraduados 'truchos' alcanza a no menos de 7 millones de unidades al año, lo que significan 50 contenedores de 20 pies al año", señaló el empresario.

Según los cálculos, ese contrabando significa una pérdida para el Estado de alrededor de $50 millones. "Los mayoristas venden la mercadería entre $5 y $9 la pieza lo que significa una evasión de IVA de alrededor de $10 millones; las ventas se realizan a $20 la unidad, lo que suman otros $30 millones; si a eso le sumamos $10 millones de impuestos a la importación impagos llegamos a la cifra que estimamos", agregaron desde la Cámara.

La penetración del mercado ilegal es tan grande que se estima que hay zonas en la Ciudad de Buenos Aires en donde los puntos de ventas ilegales son más que los legales. 
Crédito foto: Prensa AFIP

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog