Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

miércoles, 17 de agosto de 2011

Aplicarán multas a los que hayan importado anteojos desde China


TRABAS AL INGRESO DE PRODUCTOS

Es en el caso de que por el bajo precio sean considerados competencia desleal.

En una nueva ofensiva para limitar el ingreso de algunos productos del exterior, el Gobierno le advirtió ayer a los importadores de anteojos que podría aplicar multas a quienes hayan importado desde China anteojos a precios tan bajos que puedan ser considerados competencia desleal para los que se fabrican en el país.

Ocurre que en los últimos meses se registró un importante crecimiento en la importación de anteojos desde China, tanto de sol como de aumento Y, en muchos casos, estos productos ingresaron al país a precios hasta un 95% más baratos que los de industria nacional.

Por eso, ayer el secretario de Industria y Comercio, Eduardo Bianchi, se reunió con los importadores de anteojos y les recordó que se está realizando una investigación antidumping, y que los resultados de la misma podrían derivar en “un eventual derecho retroactivo al inicio de la investigación”, que comenzó el 7 de abril pasado.
La medida, a que diferencia de resoluciones anteriores no impediría manera directa la importación de estos productos, apunta a frenar el ingreso de estos productos que, por su precio, resultan una competencia desleal para los anteojos que se fabrican en el país, y que generan alrededor de 250 puestos de trabajo.
Si se confirma que existió un dumping, Industria aplicará sanciones a retroactivas a quienes hayan importado anteojos a precios irrisorios desde el 7 de abril pasado. Las multas podrán ser un porcentaje por encima del precio declarado, o también la fijación de un precio mínimo en base al FOB. En cualquier caso, quienes hayan importado anteojos a precios muy por debajo de los del mercado local, deberán pagar una diferencia. En principio, el Gobierno no está evaluando impedir de manera directa estas importaciones, pero sí encarecer de manear sustancial los costos.

“Tenemos una política industrial que prioriza lo nacional y defiende a nuestro mercado interno los productos que ingresan en condiciones de competencia desleal”, señaló la ministra de Industria, Débora Giorgi.
La posible aplicación de estas medidas antidumping contó, como era previsible, con el apoyo de la Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines.
La Argentina en la década del ’80 fue cabecera de la producción de anteojos en América del Sur y contaba con 300 fábricas nacionales, que en la década del ’90 fueron cerrando casi todas”, recordó Norberto Fermani, titular de esta cámara. Y consideró que “con esta medida se da un primer paso para la reindustrialización del sector y para volver a conseguir el protagonismo que nos quitaron las políticas liberales que destruyeron al sector y a toda la industria”.
En guardia
 
El Gobierno aumentó de 400 a 584 los productos que integran la lista de Licencias No Automáticas para ingresar al país. Esto significa que tienen que pedir autorización y esperar que el Gobierno se las otorgue.
Esto afecta a celulares, computadoras, juguetes, electrodomésticos, repuestos de autos y también alimentos. (Clarín).

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog