Un estudio del CIPPEC distinguió la gestión del plan social en el Municipio. Señala que la experiencia "puede ser replicada en otros gobiernos locales".
El Municipio de Morón fue reconocido por la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación del Plan Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja". El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) distinguió el caso de Morón en la serie "Buenas Prácticas Municipales" como una experiencia ejemplar "que puede ser replicada en otros gobiernos locales". En marzo de 2010 el Municipio había firmado con CIPPEC un convenio de asistencia técnica para el monitoreo y el fortalecimiento de la rendición de cuentas de la implementación en Morón del Plan “Argentina Trabaja”.
El Municipio de Morón estableció un mecanismo de selección transparente y equitativo que priorizó a quienes obtendrían su primer empleo o estaban fuera del mercado de trabajo sin posibilidad de reingreso: 60% menores de 30 años, el resto mayores de 50 años. También se tuvo en cuenta que no tengan estudios formales completos, o mujeres a cargo de hogar, entre otras variables. De esta manera se conformaron 15 cooperativas de trabajo, cada una integrada por 60 trabajadores y trabajadoras, que fueron seleccionadas de la base de datos de la Agencia Municipal de Empleo, garantizando transparencia y equidad en la implementación del programa. Los elegidos se encontraban desocupados y al momento de la convocatoria no percibían jubilación, pensión ni ningún otro ingreso. Asimismo, se tuvo en cuenta la adecuación con el perfil apropiado al tipo de tareas asignadas.
"Para nosotros es un orgullo recibir este reconocimiento. La transparencia que caracteriza a este gobierno desde fines de 1999 no es solo una premisa ética, es una herramienta para optimizar la llegada del Estado a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad", afirmó Lucas Ghi y agregó: "cuando garantizamos transparencia en los planes de promoción social estamos haciendo que llegue más a los que menos tienen y más lo necesitan".
El intendente Lucas Ghi, refiriéndose a la implementación de este Programa, expresó: “Pusimos en marcha esta iniciativa convencidos de que era una gran oportunidad para muchos de obtener su primer empleo y, para otros, de volver a la experiencia del trabajo diario”. “Trabajamos con la finalidad de promover el desarrollo económico y la inclusión social con generación de nuevos puestos de trabajo genuino e igualdad de oportunidades, fundados en el trabajo organizado y comunitario”, concluyó el jefe de la comuna.
“Garantizar una efectiva rendición de cuentas en el Plan Argentina Trabaja requiere, principalmente, de una fuerte voluntad política para transparentar la gestión", remarca el informe de CIPPEC, y agrega: "el caso de la rendición de cuentas del Plan Argentina Trabaja en Morón es una muestra de que, a pesar de las complejidades que puedan presentar los programas sociales, -en especial, cuando más de un nivel de gobierno se encuentra involucrado- es posible transparentar mediante distintos canales, la gestión de los programas".
El informe hace referencia a las herramientas utilizadas por el Municipio para desarrollar una gestión transparente del Plan basándose en tres ejes: la producción y sistematización de la información para dirigir el programa a los grupos sociales más vulnerados, la transparencia en la información para que los ciudadanos puedan ejercer un control sobre la ejecución y las estrategias de rendición de cuentas proactiva a través de las líneas de atención al ciudadano, la Oficina de acceso a la Información Pública, la Oficina Anticorrupción o el boletín Cuentas Claras; entre otras herramientas.
Para acceder al programa "Argentina Trabaja", que impulsó el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Municipio creó la Unidad Ejecutora Municipal Ingreso Social con Trabajo, dependiente de la Subsecretaría de Promoción del Empleo y la Economía Social. La implementación del programa también incluyó la confección de un reglamento interno para el correcto funcionamiento de las cooperativas. Además, el Municipio requirió como condición necesaria para el cobro mensual de haberes, la asistencia diaria al lugar de trabajo. Para ello el Municipio realizó un control diario de asistencia en los lugares de trabajo por parte de los capataces quienes elevaban un informe semanal al responsable social de la Unidad Ejecutora Municipal.
Por iniciativa y con recursos propios, el Municipio generó además un mecanismo de capacitación permanente para los asociados, de un día a la semana, que fue denominado “el quinto día”. Este día se destinó al trabajo de fortalecimiento grupal y de la cooperativa, a la evaluación y planificación de las tareas, la resolución participativa de conflictos, el desarrollo y cumplimiento del reglamento interno; o bien para la formación en diferentes temáticas tales como: derechos laborales, seguridad e higiene en el trabajo, economía social y empresa cooperativa, orientación formativa ocupacional, salud y problemáticas de género.
"Las herramientas utilizadas por el Municipio de Morón para desarrollar una gestión transparente del Plan Argentina Trabaja han sido muy valiosas. Por ello, para contribuir con la rendición de cuentas de los programas sociales, es necesario mencionarlas y destacar el rol que desempeñaron en esta experiencia en particular, que puede ser replicada en otros gobiernos locales”, destaca el informe.
El informe también resalta que el Municipio de Morón ha desarrollado en los últimos 10 años una serie de políticas cuyo objetivo ha sido la transparencia y la rendición de cuenta de la gestión pública: “Para ello, Morón realizó acciones planificadas con el objetivo de informar a los vecinos acerca de las actividades y los resultados de la gestión comunal, y generó canales de comunicación con la ciudadanía para que los vecinos del Municipio puedan controlar el uso de los recursos públicos”.
En ese sentido, el informe de CIPPEC menciona la vasta normativa referida a la transparencia y a la rendición de cuentas que dispone la comuna y la gran cantidad de información disponible en la página web del Municipio. Allí se pueden consultar las declaraciones juradas de los funcionarios, las audiencias de gestión de intereses que mantienen los integrantes del equipo de gobierno, la nómina completa de los trabajadores y trabajadoras municipales con el sueldo que perciben, el presupuesto municipal, los informes trimestrales de ejecución de recursos y gastos, los decretos y otras informaciones de interés para la comunidad. También se encuentra disponible toda la información referida a la implementación del Programa “Argentina Trabaja”, desde el convenio de asistencia técnica suscrito entre el Municipio y Cippec, los criterios de incorporación y la composición de las cooperativas.
El Municipio fue reconocido en reiteradas oportunidades por sus políticas públicas de transparencia. Asimismo, en octubre del año pasado, el ex intendente y actual diputado nacional Martín Sabbatella fue destacado en un informe internacional elaborado por Poder Ciudadano como ejemplo de transparencia en la función al frente del gobierno comunal entre 1999-2009.
No hay comentarios :
Publicar un comentario