Translate - Traductor

desde el Conurbano

desde el Conurbano
Periódico Mensual

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos

Ahuyentamiento Palomas Murciélagos
Palomas de Plaza de Mayo pasta ahuyentadora

Gafas

Gafas
Optica Ortopedia Gafas


Dr. Helou

Dr. Helou

Mejor Postura

Mejor Postura
Almohadones Terapéuticos + Relax

COTIZACION DOLAR - EURO

Vistas de página en total

han estado...

Flag Counter

sábado, 23 de abril de 2011

LA AFIP DESBARATÓ A UNA ASOCIACIÓN ILÍCITA QUE COMERCIALIZABA CEREALES EN NEGRO



 Hay cinco personas detenidas en la ciudad de Necochea y su cercana localidad de La Dulce, provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, en Bahía Blanca, la Justicia procesó al presidente del Colegio de Abogados por evasión millonaria de IVA y Ganancias, tras una denuncia de la AFIP 

También se realizó un control sobre el transporte de granos en Pergamino, San Pedro y el complejo portuario que la firma Bunge Argentina tiene en Ramallo. Se relevaron 237 camiones, se detectó 25% de inconsistencias laborales entre los choferes y se labraron 16 actas de infracción por irregularidades en las Cartas de Porte.
Como consecuencia de una denuncia penal que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó contra una asociación ilícita tributaria, destinada a facilitar la evasión en la comercialización de granos, la Justicia detuvo a cinco personas en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires.
La operación involucraba la comercialización de soja y maíz en negro. Una extensa red económica de productores locales indeterminados operaba en la zona sin exteriorizar sus ventas al Fisco y evadiendo así el pago de los tributos correspondientes.
Varios productores vendían “en negro” sus granos a distintas empresas intermediarias constituidas por la asociación ilícita investigada en la causa, las cuales atribuían las compras realizadas a diversos proveedores apócrifos.
A partir del análisis de las cartas de porte, la AFIP comprobó que el cereal no había sido transportado desde los supuestos ¨proveedores¨ hasta las plantas de las intermediarias y/o el puerto, atento que la mayor parte de los transportistas negaron haber efectuado las operaciones. Teniendo en cuenta que el cereal involucrado realmente existe, se infiere que su verdadero transporte también se realizó en negro.
De esta forma, la asociación ilícita investigada compraba el cereal en negro a los productores -que permanecían ocultos- y lo blanqueaba incorporándolo tanto al movimiento físico como al circuito financiero, para luego colocarlo en el mercado, generalmente vendiéndolo a exportadoras de gran relevancia.
Los procesados por esta causa podrían recibir penas que van de tres años y seis meses a diez años de prisión, según lo establecido por el Régimen Penal Tributario, Ley 24.769, en relación a quienes formen parte de una “organización o asociación compuesta por tres o más personas que habitualmente esté destinada a cometer cualquiera de los delitos tipificados” en la misma, que además, determina que el jefe u organizador de la banda, recibirá una pena mínima de 5 años de prisión.
Cuatro de los detenidos son de la ciudad de Necochea, mientras el quinto es de la localidad de La Dulce, cercana a ese centro turístico. Una de las personas detenidas es  profesional. Otro integrante de la asociación tiene orden de captura. Por su parte, otro miembro de la banda se presentó en forma espontanea ante la Justicia.
EVASION MILLONARIA EN BAHIA BLANCA
 El Juzgado Federal N° 2 de Bahía Blanca dictó el procesamiento del presidente del Colegio de Abogados de esa Ciudad, Gerardo Rafael Salas, en una causa por evasión de 1.130.530 pesos en IVA y Ganancias, tras comprobar la AFIP que el profesional se encontraba indebidamente inscripto como Monotributista.
TRANSPORTE DE GRANOS: LA AFIP LABRÓ ACTAS DE INFRACCIÓN Y DETECTÓ 25% DE INFORMALIDAD LABORAL
Además, la AFIP realizó un control sobre el transporte de granos en la provincia de Buenos Aires, en el que relevaron 237 camiones Y SE DETECTÓ QUE EL 25% de los choferes registraban inconsistencias laborales. También se labraron 16 actas de infracción por irregularidades en las Cartas de Porte.
El operativo se realizó en tres puntos estratégicos de la Provincia de Buenos Aires: en el ingreso al complejo portuario que la firma Bunge Argentina posee en la localidad de Ramallo; sobre la ruta 8 y 132 en Pergamino; y en ruta 9 Balanza Río Tala San Pedro.
Entre los 148 choferes relevados, la AFIP pudo constatar que 19 de ellos no se encontraban declarados y que otros 10 no tenían Clave de Alta Temprana (CAT), requisito indispensable a cumplir por el empleador al inicio de la relación laboral.
 A quienes presentaron irregularidades en su situación laboral, se les entregó una nota de la AFIP dirigida al empleador en la que se consigna la inconsistencia detectada. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Wikio

Wikio – Top Blogs

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog