Los socios del Club Deportivo Morón aprobaron por unanimidad, en una asamblea que se llevó a cabo el el lunes 20, el traslado de las instalaciones del club y el proyecto definitivo para la construcción de una nueva sede en el predio donde funcionó la ex textil Castelar, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. El club recibirá un estadio para 22 mil espectadores sentados, con sede social, piscina y distintos espacios de esparcimiento. Y la ciudad se potenciará por el desarrollo del área central en las tierras que queden liberadas.
El viernes 17, todos los bloques que integran el Honorable Concejo Deliberante de Morón (Nuevo Morón-Encuentro por la Democracia y la Equidad, Frente para la Victoria, Unión Pro, Coalición Cívica ARI y GEN) aprobaron por unanimidad también uno de los pasos necesarios para concretar el proyecto.

El proyecto fue aprobado en 2009 por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y ya tenía media sanción del Senado. De esta manera, la Legislatura provincial estableció la figura jurídica que permite al club trasladarse a un terreno de iguales o mayores dimensiones y mantiene el cargo que fue establecido para el predio en la Ley Nº 6132 del año 1959: que sólo sea utilizado para fines deportivos. El plazo que establece la ley se vence el 6 de enero.
El intendente de Morón Lic. Lucas Ghi destacó: “Estamos a punto de realizar este sueño compartido, consensuado con los principales actores de la ciudad y con el gobernador bonaerense Daniel Scioli”.
La construcción de nuevas instalaciones para el club forma parte del Plan de Desarrollo Estratégico del Municipio de Morón que fue anunciado por el entonces intendente de Morón Martín Sabbatella. . El proyecto fue desarrollado por el estudio Vila Sebastián Vila y Asociados Arquitectos, que ganó el concurso de mérito convocado por la comuna y el grupo inversor, que hace el aporte del capital necesario para viabilizar la operación, es G&D Developers una de las empresas desarrolladoras más destacadas del país.
La Secretaría de Planificación Estratégica y Administración General, a cargo de Daniel Larrache, realizó rondas de consultas con todos los sectores involucrados, hizo las presentaciones públicas formales de los proyectos y finalmente, el Departamento Ejecutivo, conjuntamente con las universidades, las cámaras de comercio, la Unión Industrial del Oeste, los sindicatos, los colegios de profesionales y las entidades intermedias, debatieron para consensuar cuál era el mejor proyecto.
El Municipio de Morón oficia de regulador del proyecto y es el intermediario entre los inversores privados y el Club Deportivo Morón, por lo que será el encargado de monitorear el desarrollo de la obra y verificar que exista absoluta transparencia y consenso a la hora de avanzar con los trabajos.
En su nuevo emplazamiento, la superficie de terreno disponible para el proyecto duplica ampliamente a la actual. Por otra parte, su ubicación estratégica garantiza fácil accesibilidad y excelente descongestión ante grandes eventos deportivos.
El predio contará con un microestadio con capacidad para 3.456 espectadores sentados, para la práctica de básquet, vóley, handball y tenis, entre otras actividades en espacios cerrados. Podrá utilizarse también para eventos culturales. Su múltiple sistema de acceso le dará independencia funcional respecto del resto de la sede. Bajo sus tribunas se albergan equipamientos complementarios, tales como vestuarios, gimnasios, sanitarios públicos, etc.
La disposición y ubicación estratégica del estadio modelo ya fueron aprobadas por el Comité Provincial de Seguridad Deportiva (CoProSeDe). El diseño fue realizado con estándares de última generación, con un funcionamiento versátil y eficaz, con capacidad para 22.218 espectadores sentados.
El proyecto posee un área forestada y con equipamientos para desarrollar actividades de esparcimiento. En este sector se prevé la disposición de quinchos, parrillas y juegos infantiles. La ubicación será contigua a las piletas, característica que resulta ideal para el disfrute de la familia. Las personas adultas mayores tendrán su espacio, con cancha de bochas y sector de reposo.
Para el espacio que actualmente ocupa el estadio este proyecto contempla un espacio urbano y público único con los siguientes ejes de trabajo: continuidad de la Av. Rivadavia alivianando el flujo de tránsito; la extensión del área comercial bajo el concepto de "centro comercial a cielo abierto”; la generación de una oferta inmobiliaria de calidad, además de pensar una ciudad moderna e integrada. Es una propuesta integral que agrega calidad y cantidad de espacio público en el área central.
Se eligió ese proyecto porque era el más acorde a los anhelos de los moronenses y al gobierno local. Contempla además la generación de locales comerciales a la calle, la construcción de edificios para oficinas y vivienda, cines y la no instalación de casas de juego, entre otras. Además, la posible instalación de un supermercado Coto, que es dueño de la ex textil Castelar, lugar donde se trasladaría el nuevo estadio.
El Municipio de Morón lleva adelante el diseño e implementación del Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2020 en el marco de la ejecución de políticas públicas que apuntan a lograr un desarrollo equitativo de la ciudad que satisfaga las necesidades de los vecinos y vecinas, a efectos de asegurar la igualdad de derechos y de oportunidades. Dicha actividad requiere de la intervención del Estado Municipal en la tarea de planificación e impulso del crecimiento a fin de garantizar una mejor distribución de los beneficios sociales alcanzados.
Vila Sebastián Vila y Asociados Arquitectos concretó proyectos urbanos cuya principal característica siempre fue la recuperación del espacio público. Entre sus obras figuran el Parque Micaela Bastidas y la Costanera sur de Puerto Madero, el Centro de Justicia de Santiago de Chile y la ampliación de la ciudad de Chizhou, en la República de China.
No hay comentarios :
Publicar un comentario