Desde
la sanción de la Ley de Movilidad, el poder adquisitivo real de
los haberes jubilatorios mejoró fuertemente. Cuando se aplicó por primera
vez en marzo de 2009, la jubilación mínima representaba un 62% del Salario
Mínimo Vital y Móvil, mientras que hoy alcanza el 77%.
Además
de la mejora en los haberes, se amplió la base de cobertura social. En 2003 la
cobertura previsional era de 66,1% y para fines de 2015 se proyecta un 97%. De
este modo, la Argentina se está acercando a la universalización de la cobertura
previsional.
A
partir de la asunción de Néstor
Kirchner como presidente en mayo de 2003, cuando la jubilación mínima
era de $150, comenzó una recomposición de los salarios de los jubilados y
pensionados que, con el último aumento de septiembre de 2015, llevó al haber
mínimo a $4299,06 y al haber medio a $7661,99.
Además
de los once aumentos por decreto aplicados hasta julio de 2008, que elevaron la
jubilación mínima a un monto de $690 y que permitieron un crecimiento de 360%
entre 2003 y 2008, fue a partir de la Ley de Movilidad Jubilatoria N° 26.417 de
2009 que los haberes previsionales aumentaron un 523%.
Asimismo, la ANSES informa que hoy, 7 de octubre,
cobran los titulares de Pensiones no Contributivas cuyos documentos terminan en
8 y 9, y los titulares de Asignación Universal por Hijo y por Embarazo cuyos
documentos terminan en 1. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones
pueden consultarse en www.anses.gob.ar.
No hay comentarios :
Publicar un comentario