El domingo 23 desde las 15 hs. habrá talleres, charlas, proyecciones y shows musicales de Palo Pandolfo, Raly Barrionuevo y el cierre de Lisandro Aristimuño.
A 38 años del Golpe de Estado y en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Municipio de Morón invita a los vecinos y vecinas a participar de las actividades que se realizarán el domingo 23 en la Casa de la Memoria y la Vida, Santa María de Oro 3530, Castelar. Se presentarán Roma Roldan, Palo Pandolfo y Raly Barrionuevo. A las 19 hs. será el acto central con las palabras del intendente Lucas Ghi y el cierre de Lisandro Aristimuño. Además la Bersuit Vergarabat presentará su nuevo video “De tripas corazón”.
La jornada comenzará a las 15 hs. con una radio abierta, proyecciones, una kermese, la obra de teatro “Seré” y una charla sobre “Poder económico, dictadura y proceso democrático”, entre otras propuestas. El artista plástico Matías De Brasi realizará un mural inspirado en el tema "El otro país" de Teresa Parodi.
La Casa de la Memoria y la Vida fue el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva ubicado a escasos metros de donde funcionara el Centro Clandestino de Detención (CCD) conocido como Mansión Seré a cargo de la Fuerza Aérea Argentina. Se inauguró el 1º de julio de 2000, por iniciativa del entonces intendente Martín Sabbatella.
Desde entonces el lugar se constituyo como un espacio de participación y diálogo en torno a los derechos humanos que ofrece diferentes propuestas con el objetivo de promover la memoria colectiva sobre la historia reciente y contribuir en la búsqueda de la verdad y la justicia. Cientos de vecinos y vecinas participan cada mes, alrededor de 800 estudiantes asisten por mes a talleres dónde se debate y reflexiona sobre derechos humanos y medio millón de personas transitan por año el lugar para hacer deportes y disfrutar de recitales, festivales, actividades artísticas y culturales
Además, en el mismo predio el año pasado se inauguró el Centro de Interpretación e Investigación de nuestra historia reciente Espacio Mansión Seré; un proyecto de recuperación y preservación arqueológica de la antigua casona que entre 1977 y 1978 funcionó como una de los centros clandestinos de detención y torturas más importantes de la zona oeste del conurbano bonaerense. Allí se construyeron pasarelas y cerramientos que permiten recorrer por dentro el sitio y conocer su historia, se instaló un laboratorio de análisis y de investigación sobre derechos humanos y se creó un paseo de la memoria.
No hay comentarios :
Publicar un comentario